Política de Seguridad
POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Compromiso de CYC con la Seguridad de la Información
Compromiso de la Dirección
En CYC, entendemos que la seguridad de la información es un pilar fundamental para garantizar la confianza de nuestros clientes, empleados, proveedores y colaboradores. Por ello, la Dirección asume un compromiso firme y explícito con la protección de los activos de información, promoviendo una cultura organizacional basada en la responsabilidad, la prevención y la mejora continua.
Este compromiso se materializa en la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) conforme a la norma ISO/IEC 27001, que permite gestionar los riesgos, cumplir con los requisitos legales y contractuales, y asegurar la continuidad de las operaciones.
Objetivos de Seguridad
Los objetivos de esta política se centran en:
- Proteger los activos de información en función de su valor, criticidad y sensibilidad, aplicando medidas proporcionales a los riesgos identificados.
- Garantizar la confidencialidad, evitando accesos no autorizados; la integridad, asegurando que la información no sea alterada de forma indebida; y la disponibilidad, permitiendo el acceso a la información cuando sea necesario.
- Gestionar los riesgos de forma proactiva, identificando amenazas, evaluando impactos y aplicando controles adecuados.
- Preservar la privacidad de todas las partes interesadas, cumpliendo con la normativa vigente en materia de protección de datos.
- Mejorar continuamente el SGSI, adaptándolo a los cambios tecnológicos, normativos y organizativos.
Principios Rectores
Para alcanzar los objetivos anteriores, CYC se basa en los siguientes principios:
- Prevención de riesgos: Se establecen mecanismos para identificar, evaluar y mitigar los riesgos antes de que se materialicen, reduciendo la probabilidad de incidentes.
- Cumplimiento legal: Se garantiza el cumplimiento de todas las leyes, reglamentos y requisitos contractuales aplicables, incluyendo el RGPD, la LOPDGDD y el ENS.
- Concienciación y formación: Todo el personal recibe formación periódica en seguridad de la información, fomentando una actitud proactiva y responsable.
- Participación activa: Se promueve la implicación de todos los grupos de interés (stakeholders) en la mejora del SGSI, desde la alta dirección hasta los usuarios finales.
- Seguimiento y control: Se establecen indicadores y métricas que permiten evaluar el desempeño del SGSI y tomar decisiones basadas en evidencias.
- Mejora continua: Se revisan periódicamente los objetivos, procesos y controles, incorporando lecciones aprendidas y oportunidades de mejora.
- Sistema integrado: El SGSI se articula con otros sistemas de gestión de la organización, como calidad, medio ambiente o continuidad de negocio, favoreciendo una visión global y coherente.
Responsabilidades
La correcta implementación y mantenimiento del SGSI requiere una clara definición de responsabilidades:
- Dirección: Aprueba esta política, asigna los recursos necesarios y lidera el compromiso organizacional con la seguridad de la información.
- Comité de Seguridad: Órgano colegiado encargado de revisar la política, proponer mejoras, coordinar acciones y supervisar el cumplimiento de los objetivos.
- Responsable de Seguridad: Coordina las revisiones, elabora informes de mejora, convoca al comité y asesora sobre los aspectos técnicos y organizativos del SGSI.
Revisión y Actualización
La política será revisada:
- De forma periódica, en intervalos definidos por el Comité de Seguridad.
- Ante cambios significativos, como modificaciones legales, tecnológicas o estructurales que puedan afectar su vigencia o aplicabilidad.
El proceso de revisión incluye la elaboración de un informe por parte del Responsable de Seguridad, la evaluación por el Comité y la aprobación final por la Dirección. Una vez aprobada, la política será difundida y publicada en los canales oficiales.
Difusión y Aplicación
Esta política será publicada en la web corporativa de CYC y estará disponible para todos los empleados, clientes y partes interesadas. Su cumplimiento es obligatorio para todo el personal, y se promoverá su conocimiento mediante acciones de comunicación interna, formación y concienciación.